Aprobado el borrador de ordenanzas reguladoras del sector

Tras semanas de esfuerzo, trabajo y movilizaciones el comercio ambulante de Córdoba y su principal asociación CAMACOR  ha conseguido que sus reivindicaciones hayan sido recogidas en el borrador de la nueva ordenanza que sustituirá a la del 2012 y regulará el sector, que ha estado paralizada desde junio de 2020 debido a la “falta de diálogo” del gobierno municipal y del alcalde con el colectivo. Gracias al trabajo de la Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes y del apoyo de los grupos de la oposición se ha demostrado la utilidad de volver al diálogo y al consenso para alcanzar logros en la promoción del comercio ambulante en nuestra ciudad.  Ha tenido que ser vía enmiendas y a través de diversas reuniones de la comisión de comercio ambulante como el equipo de gobierno y el delegado de Comercio se sentara con nosotros  y aceptara nuestras reivindicaciones, que son fundamentales para el futuro de una actividad económica que da empleo directo a unas 600 personas de nuestra ciudad.

Nuestro colectivo no es ni más ni menos que otros, afectándonos la pandemia de manera grave puesto que en algunos casos las pérdidas han llegado a ser del 80% con respecto a su facturación habitual. Estas nuevas ordenanzas nacen fruto de un deseado consenso, al que se ha unido el Delegado de Comercio Antonio Álvarez. Deseamos que la nueva normativa sirva para facilitar nuestro trabajo y expansión, como símbolo de un sector que colabora con la economía cordobesa de base.

A partir de ahora, la Ordenanza tiene que seguir una serie de trámites, entre ellos el dictamen favorable de la Asesoría Jurídica, del Consejo de Participación Ciudadana y del Consejo Andaluz de Comercio, además de pasar por el Consejo Social, la Junta de Gobierno Local y el Pleno municipal. Entre las ventajas del nuevo texto destaca que a partir de ahora, el Ayuntamiento podrá acceder a las ayudas y subvenciones de la Junta para mejoras del comercio ambulante, algo que no se ha podido hacer en los últimos cuatro años por no contar con el informe favorable del Consejo Andaluz de Comercio. Otra de las cuestiones incluidas en la nueva normativa es la diferenciación entre el comercio en mercadillo, comercio callejero (incluye el comercio de temporada) y comercio itinerante, figura ésta última que se introduce como novedad. También destaca, entre otros puntos, que la concesión de las licencias serán por un plazo de 15 años y se introduce la figura de la declaración responsable para la renovación automática de estos permisos. Además, se autoriza la venta de productos alimenticios que estaban prohibidos y se profundiza en la liberalización del régimen de transmisión de las autorizaciones y la opción de permuta entre puestos y mercadillos.

Compartir post