COMACOR apuesta por estar presente en la agenda económica, social y cultural de Córdoba, y para ello el primer paso es tener presencia digital, un ámbito en el que los vendedores ambulantes nos habíamos quedado muy rezagados. Para paliar ese retraso en nuestra incorporación a las tecnologías de la comunicación, la Asociación solicitaba una subvención al IMDEEC gracias a la que presenta su web, una importante actualización que va a facilitar el contacto entre vendedores y clientes.
Con esta web se persigue un doble objetivo: la actualización de este sector, poco modernizado en el ámbito TIC al escenario del comercio actual en el que cada vez se extiende más la presencia digital y la venta electrónica, consiguiendo una mayor competitividad y dinamización del mismo; así como la adaptación del sector del comercio ambulante a la situación generada por la COVID 19 que ha supuesto un notable descenso de asistencia presencial de asistencia de potenciales compradores a los mercados itinerantes, tomando así medidas de precaución ante posibles nuevas oleadas que repercutieran en la movilidad y trajeran consigo nuevas restricciones en la actividad de los mismos o en la afluencia de compradores a sus lugares de instalación.
La puesta en marcha de la web de COMACOR cuenta información sobre los distintos comercios ambulantes que la componen, para ofrecerles competitividad, visibilidad y cercanía a sus clientes. Se trata de un gran paso ya que COMACOR no disponía hasta el momento de este ni de ningún otro instrumento digital que les permitiera ofrecer on line información del trabajo diario, tanto de los asociados como de la propia asociación.
Con esta web conseguiremos:
• Contacto directo con clientes, proveedores y medios de comunicación.
• Hacer accesible a la ciudadanía la descripción, horarios y situación de los mercadillos de Córdoba, con fotos y geolocalización, además de aportar la manera de llegar a cada uno de ellos en autobús de Aucorsa, con el fin de fomentar el transporte publico.
• Creación de fichas unitarias informativas para cada vendedor en las que se describa su negocio, sus productos, días y ubicación de su presencia en los mercadillos y manera de contactar con él para realizar pedidos o solventar dudas. Estas fichas son un “escaparate virtual” que otorgará a los asociados cercanía con sus clientes.
Esta primera fase se completa con la optimización de la presencia de COMACOR en redes sociales, concretamente en Facebook.
Se han creado una serie de “Escaparates Virtuales”, incluyendo la historia de los propios vendedores y sus diarias ubicaciones, con el fin de que sus clientes los reconozcan y encuentren cuando necesiten alguno de sus productos. Cada Escaparate Virtual incluye:
-Artículos que se venden en los mercadillos, ordenados por categorías.
-Pequeña descripción-historia sobre cada puesto y fotografía de los vendedores.
-En qué mercadillos y qué días se le puede encontrar + número de puesto que ocupa.
-Cómo llegar al mercadillo en bus de AUCORSA.
-Contacto por correo electrónico, teléfono o redes sociales con cada vendedor para encargos y dudas.
APARTADOS del ESCAPARATE VIRTUAL
Calzado
Frutos secos/golosinas
La Huerta
Textil y hogar
Alimentación y encurtidos
Artesanía
Joyería
Complementos y bisutería
Flores y plantas
Decoración y cerámica
Deporte
OTROS
A este Escaparate Virtual se unirán sucesivamente nuevos comerciantes ambulantes.
PRÓXIMA CREACIÓN DE 5 TIENDAS ON LINE PILOTO PARA DESARROLLO DE UN MARKET PLACE DEL SECTOR CON TIENDAS INDIVIDUALIZADAS DE CADA COMERCIO AMBULANTE
Esta segunda fase permitirá al comercio ambulante adscrito a la Asociación COMACOR la venta Online de sus productos como instrumento complementario de su venta física tradicional en los mercadillos. Los asociados presentes en la tienda “Mercadillo on line” contará con jornadas de formación para el correcto manejo de los diversos elementos de la misma y la adecuada atención al cliente. Las tiendas contarán con una tutorización inicial para solventar problemas o dudas.
PROYECTO DE FUTURO:
Esta web y sus contenidos irán perfeccionándose, ampliándose y desarrollándose progresivamente en próximas fases del proyecto, pretendiendo incorporar nuevas actualizaciones tecnológicas.
-Mayor número de tiendas on line, con cursos de formación para quienes accedan con sus productos a la plataforma.
-Mapa interactivo con ubicación de cada puesto en cada mercadillo.
-Creación de una unidad de asesoramiento TIC estable para adecuar a cada puesto las medidas de actualización digital que se adapten a su perfil y tutorizar su implantación.