El Mercado de Primavera cierra con más de 15.000 visitas en su reencuentro con la ciudadanía

Con el fin del mes de mayo concluye también el Mercado de Primavera que la Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes de Córdoba (COMACOR) ha venido celebrando en el Paseo de la Victoria. El balance que el presidente de esta asociación, Antonio Torcuato, realiza sobre la actividad es positivo: “estimamos que han pasado por este mercado mas de 15.000 personas, por lo que los comerciantes que hemos abierto nuestros puestos en este enclave con todas las medidas de seguridad nos vamos con buen sabor de boca en cuanto a respuesta del público, aunque la coyuntura económica no haya supuesto el mejor escenario en cuanto a resultados económicos. Estamos, eso sí, muy satisfechos del desarrollo del Mercado y de que haya sido la primera actividad de este tipo que se ha desarrollado tras meses de restricciones. Había ganas de volver a disfrutar de la calle, y más en el mes de mayo, y creemos que hemos sido una opción muy válida para recuperar el contacto con la deseada normalidad, que esperamos pronto pueda ser total”.

El Mercado de Primavera ha reunido 13 expositores que han ofrecido una amplia gama de productos durante los últimos 30 días, iniciativa con la que COMACOR continúa en su línea de trabajo de “convertirse en un agente social, cultural y económico sólido capaz de aportar a la ciudad eventos con los que estimular su economía y su ocio, trabajando por dignificar y poner en valor el trabajo de los vendedores ambulantes”, ha explicado Torcuato.

Para COMACOR “el Mercado de Primavera ha servido para dinamizar la zona y el propio comercio callejero, aportar a la ciudadanía un motivo para recorrer el centro o acercarse después a la Judería, y dar así un poco de luz al oscuro panorama que embargaba a la ciudad en el último año a causa del COVID.” Antonio Torcuato destaca como balance que “el proyecto se ha consolidado como una propuesta segura que ha despertado el interés de un público diverso, tanto de Córdoba capital como de la provincia, y por supuesto de los turistas, que han ido llegando con el levantamiento de algunas restricciones. Entre los visitantes hemos contado con la presencia del séquito de la Familia Real Saudí, que recorría nuestros puestos con motivo de su visita a Córdoba.”

COMACOR, a pesar de que los resultados económicos no han sido destacables, ha mostrado su optimismo en el futuro para la economía del sector y para la ciudad en general: “nos ha sorprendido gratamente la paulatina afluencia de turistas en las últimas semanas, lo que nos ha transmitido alegría y esperanza en la pronta recuperación del turismo y la hostelería, sectores que valoramos y respetamos mucho, y que como el de los vendedores ambulantes, lo han pasado muy mal debido a la pandemia. Todas las sinergias suman.”
La segunda edición del Mercado de Primavera ha tenido que esperar hasta este año para celebrarse, tras una primera cita de 2019 en Ronda de Isasa y el parón de 2020. COMACOR asegura que “la propuesta ha vuelto con renovadas ganas y con vocación de quedarse de manera estable en el calendario de actividades de ocio que cada año puedan disfrutarse en Córdoba, ya que ha contando con una absoluta falta de incidencias y un respaldo unánime de la ciudadanía.” Para los responsables de los puestos, “el Mercado de Primavera ha contribuido durante el mes de mayo a posibilitar un lugar de asueto y paseo para todas las edades que, acompañado de compras asequibles y para todos los gustos, ha consolidado la idea de que un mercado de este tipo es la opción más segura para realizar compras en estos tiempos en los que la pandemia aún sigue latente.”

Compartir post