Tras una gran esfuerzo de negociación, velando por los intereses de nuestros asociados, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha dado luz verde a las nueva ordenanza de comercio ambulante, que se prevé estará en vigor en el próximo otoño. No ha sido un camino fácil, pero la unidad del colectivo y nuestra insistencia en una serie de puntos innegociables ha servido para que esta ordenanza está a la altura de nuestras expectativas. Seguimos luchando por nuestros derechos y por un comercio ambulante digno en Córdoba. Gracias a todos y todas por vuestro apoyo.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado este lunes el anteproyecto de nueva ordenanza que regula el comercio ambulante, que permitirá la venta itinerante y que se puedan vender todo tipo de alimentos, no solo frutas y verduras como actualmente. Así lo ha confirmado tras la reunión el delegado de Comercio del Consistorio, Antonio Álvarez, que ha mostrado su interés en llevar esta ordenanza el pleno de septiembre o a lo más tardar octubre, y ha mostrado su satisfacción por haber conseguido la unanimidad de los grupos políticos y el acuerdo al respecto tanto de los vendedores ambulantes como de las organizaciones de consumidores, tras un largo proceso de alegaciones.
722 puestos autorizados para el comercio ambulante, que corresponden a unos 336 vendedores, se verán beneficiados de esta nueva ordenanza que al fin actualiza la existente del 2012, que no se ajustaba a los parámetros de la Ley del Comercio de Andalucía y no podían acceder a las ayudas para el comercio de la Junta de Andalucía.
Antonio Álvarez ha explicado que esta ordenanza abre la posibilidad de vender productos alimenticios de todo tipo, que la anterior prohibía en gran parte, salvo frutas y verduras, siempre que cuenten con las condiciones higiénico sanitarias exigibles según la normativa en vigor. Además, están autorizados los artículos textiles y de confección; Calzados, pieles y artículos de cuero; artículos de droguería y cosméticos; artesanía y bisutería y objetos de regalo.
La normativa ofrece mayor seguridad jurídica en cuanto a transmisiones de los puestos, e introduce la modalidad de comercio ambulante itinerante, que ya se venía haciendo pero desde otra fórmula jurídica, y que son los puestos que tienen un recorrido con un transporte móvil, como los puestos que venden helados. Igualmente, se regula el comercio callejero, en sitios predeterminados en determinadas épocas, como puestos castañeros, de higos chumbos y de zumos y fruta cortada o incluso de caracoles vivos. Este comercio callejero es el que se pone en Semana Santa o en los alrededores del estadio de fútbol cuando hay partidos.
El delegado de Comercio también ha señalado que seguirán en vigor las autorizaciones existentes desde el 2011 hasta el 2026, ya que se amplía el periodo de los 4 años de la antigua ordenanza, a 15 años, y que en 2029 habrá un nuevo periodo de adjudicaciones.
Fuente: Diario Córdoba