Los vendedores ambulantes de Córdoba respaldan la nueva ordenanza

 

comacor, mercadillos de córdoba

El sector de la venta ambulante de Córdoba ha conseguido que las administraciones atiendan sus peticiones y que «respeten sus derechos». Y es que, tras el «gran esfuerzo» que aseguran que han llevado durante un largo periodo de tiempo para alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento de Córdoba, desde el pasado jueves la comisión de comercio ambulante ha aprobado por unanimidad el nuevo proyecto de ordenanza.

Tras la Junta de Gobierno Local de esta mañana, ha sido el delegado de Gestión, Mercados y Comercio, Antonio Álvarez, quien ha anunciado que ya están trabajando en un anteproyecto para la creación de la ordenanza, la cual afectará a los 736 puestos vigentes de venta ambulante que hay en Córdoba actualmente y que pertenecen a 350 titulares.

El presidente de la Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes de Córdoba (Comacor), Antonio Torcuato, ha confirmado a El Día que los vendedores ambulantes están «muy contentos con todos y cada uno de los puntos acordados», sobre todo porque ha admitido que les ha costado mucho llegar a este acuerdo por el que se han manifestado en varias ocasiones. De hecho, ya mostraron su rechazo al último borrador que el cogobierno presentó el pasado mes de marzo para regular el comercio ambulante por considerarlo una discriminación hacia el sector.

Así, esta ordenanza, que ya tuvo el visto bueno de la comisión de comercio ambulante el pasado 5 de abril, ha superado los trámites y ha recibido el dictamen favorable de la asesoría jurídica, del Consejo de Participación Ciudadana y del Consejo Andaluz de Comercio, faltando la aprobación del Pleno municipal, al que el actual equipo de gobierno ha dicho que llevará entre los meses de septiembre y octubre.

Con esta nueva norma, la concesión de las licencias de comercio ambulante será por un plazo de 15 años y se introduce la figura de la declaración responsable para la renovación automática de estos permisos. Además, se autoriza la venta de productos alimenticios que estaban prohibidos y se profundiza en la liberalización del régimen de transmisión de las autorizaciones y la opción de permuta entre puestos y mercadillos.

Eso sí, Torcuato ha advertido que, pese a la nueva ordenanza, todavía falta un largo camino por recorrer en la lucha de los vendedores ambulantes. «Aunque estemos contentos con la nueva normativa, esto solo ha sido un paso adelante para el libre cumplimiento de nuestra labor, pues sigue existiendo discriminación por parte de la administración municipal hacia nuestro sector porque siempre nos miran como a ciudadanos de tercera», ha comentado el presidente de Comacor.

FUENTE: EL DÍA DE CÓRDOBA

Compartir post