COMACOR presenta un Espacio de Respiro Familiar en el Mercadillo del Arenal

La Asociación de Vendedores Autónomos Ambulantes de Córdoba (COMACOR) pondrá en marcha desde el próximo domingo 20 de marzo y hasta el 4 de septiembre un Espacio de Respiro Familiar en el Mercadillo del Arenal en el que hijos e hijas de quienes ejercen la venta ambulante en este emplazamiento contarán con una ludoteca en la que pasar la mañana mientras sus padres y madres trabajan en los puestos.  Este proyecto innovador, único en su género en el sector, cuenta con la financiación de la Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Córdoba a través la línea de “Subvenciones para Proyectos de Inclusión Social y Laboral de la Población Vulnerable de Córdoba desde la Innovación y el Emprendimiento Social”.

El Espacio de Respiro Familiar acogerá un cupo máximo de 30 usuarios, previa inscripción en COMACOR, estando abierto no solo a los asociados sino a todo el colectivo de vendedores ambulantes que instalan sus puestos cada domingo en El Arenal. El presidente de COMACOR, Antonio Torcuato, ha señalado que “esta es una idea que se lleva madurando desde hace tiempo, al percibir que las familias no cuentan los domingos con otra opción para sus hijos e hijas que llevarlos consigo a su trabajo, con los consiguientes contratiempos que esto conlleva tanto para padres y madres a la hora de desarrollar sus labores en los puestos, como para los pequeños, que podrán pasar la mañana en un recinto seguro ocupados en actividades que repercutirán positivamente en su educación y formación, organizadas por monitores cualificados. Por ello, tras una reflexión con las propias familias hemos conformado este proyecto del que estamos orgullosos por su calidad y minuciosidad y por la excelente acogida que ha tendido por parte de la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento.”

Este espacio lúdico acogerá usuarios de entre 3 y 12 años, divididos en dos grupos, contando con la atención de monitores especializados en dinamización infantil de la escuela Los Pequemúsicos, que cada semana organizarán variadas actividades de las que el presidente de COMACOR ha destacado que “servirán para fomentar entre los menores valores como la solidaridad, igualdad, el respeto al medio ambiente, los hábitos saludables, la no violencia, la curiosidad hacia la cultura, la historia o las costumbres, etc…” Antonio Torcuato incide en que este Espacio “mejorará diversos aspectos del ámbito familiar, especialmente de las vendedoras, repercutiendo en una mejor y mayor conciliación de la vida familiar, eliminando el deterioro de la calidad de vida dominical de madres e hijos/as, mejorando  la situación de la mujer y la infancia en las familias que ejercen la venta ambulante, e implementando medidas que permitirán incidir en cuestiones que nos preocupan, como el uso responsable y no adictivo de las nuevas tecnologías y el apoyo enriquecedor en el periodo de crianza a hijos e hijas de quienes se dedican a la venta ambulante”. Para Torcuato “es muy interesante poder dar valor a esas horas de presencia vacía de contenido y supeditada a la simultaneidad trabajo-cuidado de sus progenitores, con actividades que generen ilusión, desarrollo de valores y vivencias comunes (sociabilidad) a los pequeños”.

Con esta acción, COMACOR afianza su línea de actuación en el ámbito social, en el que ya comenzó a trabajar para atender una serie de situaciones y carencias derivadas de la pandemia.

Objetivos del Espacio de Respiro Familiar en el Mercadillo de El Arenal

1.-Posibilitar el respiro familiar de las familias vendedoras ambulantes, EN ESPECIAL A LAS MUJERES VENDEDORAS, que desarrollan su trabajo en el mayor mercadillo de Córdoba: Mercadillo de El Arenal, donde se instalan más de 250 puestos. Tanto para aquellas familias asociadas como no asociadas a COMACOR.

2.- Poner a disposición de los menores que sean usuarios del Espacio de Respiro Familiar de una zona en la que puedan desarrollarse por parte de los menores relaciones sociales, de ocio y culturales que permitan a sus familias atender adecuadamente su trabajo sabiendo que éstos se encuentran atendidos, seguros y ocupados en tareas de ocio ajenas a la permanente dependencia de las nuevas tecnologías detectada en este sector de edad, problema cada vez más extendido, y que se ha convertido en muchos casos en su «niñera virtual» en los momentos en que sus madres y padres deben ocuparse de su trabajo en el puesto del mercadillo.

3.- Aprovechar este Espacio para fomentar entre los usuarios valores que aporten perspectivas enriquecedoras a su proceso de maduración: solidaridad, medio ambiente, igualdad, tolerancia, diversidad, pluralidad, respeto, no violencia…

4.-Aportar a las familias una ayuda adicional en cuanto se cubren sus gastos de alimentación a media mañana de ese día mediante una merienda y se aporta una indumentaria-equipación serigrafiada a modo de uniforme.

5.-Posibilitar que vendedoras y vendedores que habían desestimado su presencia laboral en el mercadillo a causa del necesario cuidado de sus hijos puedan retomar su trabajo en el día de mayor afluencia y ventas en este colectivo comercial tradicional, fomentando el emprendimiento, la igualdad de oportunidades, el empleo femenino y la activación económica del sector.

Compartir post